LA CAÍDA DE INGRESOS EN LOS CONCURSOS TELEFÓNICOS DE TELECINCO EN 2012.

Hace unas semanas Mediaset España dio a conocer sus resultados económicos en los primeros nueve meses de 2012.  
En el informe completo, accesible en la dirección .www.mediaset.es/inversores/es/SPANISH-CNMV_MDSFIL20121024_0002.pdf, podemos ver que sus “Otros ingresos”, concepto en el que se incluyen los ingresos procedentes de los concursos de SMS Premium y Llamadas 905, “se sitúan en 34,90 millones de Euros”, una cifra muy inferior a la registrada en el mismo período de 2011, que fue de 43,79 millones de Euros, como puede verse en el gráfico que se incluye justo después en dicho informe.
Mediaset España considera que esta caída es “reflejo de la situación de la economía española, que ha reducido el consumo en este tipo de productos”.
En Concursos Telefónicos queremos una explicación más amplia de este gran descenso de ingresos y, para ello, decidimos acudir a la dirección de la web de Telecinco, la cadena perteneciente al grupo de comunicación Mediaset España que destaca por ser la cadena en la que se celebran la gran mayoría de estos concursos telefónicos, dedicada a ofrecer la información de estas acciones: www.telecinco.es/concursostv.
Allí, encontramos los documentos con las condiciones legales de todos los concursos, antecedidos por el siguiente texto de marketing:
“Telecinco te brinda la oportunidad de ganar miles de premios participando en los distintos programas, si quieres participar en alguno de ellos haz clic sobre su nombre y conocerás las condiciones de participación. ¡MUCHA SUERTE!”
Sin embargo, si abrimos los mencionados documentos, con las condiciones legales particulares de cada uno de los concursos, podemos comprobar que ni el número de premios en juego ni la cuantía de los mismos puede contarse por miles. Aunque en algunos casos el importe de los premios ofrecidos ascienden a 3.000 o a 2.000 euros, en muchas otras más ocasiones los premios son de un valor mucho menor: fundas de cascos, gorras, camisetas, billeteras, décimos de lotería, pases de asistencia como público a algunos programas, viajes a Disneyland® Paris o a un casino.
En esa misma página descubrimos un dato sorprendente, que puede servir para explicar la gran caída de ingresos durante el presente año. Si visualizamos los ganadores de algunos de los concursos, comprobamos que prácticamente sólo ganan mujeres. Desde un punto de vista estadístico, esto sólo puede explicarse de una manera lógica por el hecho de que prácticamente sólo participen mujeres.
 
Así, por ejemplo, en el Concurso “Disney”, en el que se regalaban 20 viajes a Disneyland® Paris, los ganadores fueron los siguientes:
1º Daniel Lafuente Solanas (MADRID) // 2º Maria Josè Fernàndez (ALICANTE) // 3º Montserrat Chaparro (ALICANTE) // 4º María Luisa Arisa Mercado (MADRID) // 5º Tomás Trigo Ruano (BARCELONA) // 6º Fermín Navarro Santamaría (NAVARRA) // 7º Mª Cristina Negrillo Bejar (JAEN) // 8º Josefa Sánchez Salas (BARCELONA) // 9º Antonia Tanisello Estrader (BARCELONA) // 10º Laia Ferre Marco (BARCELONA) // 11º Mª del Mar Castro (ALICANTE) // 12º Mª Isabel Aybar Molina (MADRID) // 13º Yasmina Calderón Vicente (TOLEDO) // 14º Laura Salgado Adarve (BARCELONA) // 15º Mª Victoria Ortiz Fajardo (MÁLAGA) // 16º María José Fenollar (VALENCIA) // 17º Mª Inmaculada Gascón Miguel (VALENCIA) // 18º José Manuel Fieira Tena (LA CORUÑA) // 19º Cirila del Pino Delgado (LAS PALMAS DE GRAN CANARIA) // 20º Mª Teresa López Salazar (MURCIA)
 
Ganaron cuatro hombres y dieciséis mujeres. Es decir, un 20 por ciento de los ganadores fueron varones y un aplastante 80 por ciento, mujeres.
Más escandalosos son los resultados del concurso “Pagas Extra con Mediaset”, en el que se repartían 100.000 euros a un total de 50 personas, cada una de las cuales ganaría, por lo tanto, un premio de un importe de 2.000 euros.
Pues bien, en ese concurso ganaron ¡¡¡47 mujeres y 3 hombres!!!. A continuación, recogemos el nombre de los ganadores, según la información publicada por Telecinco en sus distintos programas y en la mencionada web:
 
1º Carmen González Requejo (MADRID) // 2º Angeles Manrique Rodriguez (SANTANDER) // 3º Maria Isabel Moreno León (BILBAO) // 4º María del Carmen Jiménez Ochoa (CASTELLON) // 5º Carmen Alcaraz Liria (VALENCIA) // 6º Estrella Vázquez Serrano (GRANADA) // 7º Luisa Rodríguez García (BADAJOZ) // 8º Francisca Prieto López (CUENCA) // 9º Encarnación Zambrana González (LEON) // 10º Serafina Cervera Turbi (VALENCIA) // 11º Librada BelmonteCorral (MALAGA) // 12º Trinidad Pérez Outumudo (BILBAO) // 13º María Antonia García Castro Sánchez (TOLEDO) // 14º María del Carmen Fernández (BARCELONA) // 15º Marta Selva Martinez (MADRID) // 16º Fernando Pérez Alvarez (ASTURIAS) // 17º María del Carmen Muñiz Domínguez (PONTEVEDRA) // 18º María del Mar Varea de la Sota (SANTANDER) // 19º Lazmín Velázquez Merino (MADRID) // 20º Raul Arenas Martinez (VITORIA) // 21º Victoria Gutiérrez Yumar (S.C. TENERIFE) // 22º Dolores Aguilera Rodríguez (MALAGA) // 23º Maite Sagastibelza Gabarain (GUIPUZCOA) // 24 Victoria Dávalos Monotas (MADRID) // 25º María Marco Pedro (VALENCIA) // 26º Soledad López Pacheco (BARCELONA) // 27º Eva María Castillo Arcas (HUESCA) // 28º María del Carmen Olmedo (SEVILLA) // 29º María Gloria García García (SALAMANCA) // 30º Francisco Tajes Lago (FUERTEVENTURA) // 31º Carmen Cristina Reboso Reyes (S.C.TENERIFE) // 32º María Elisa Moreno Gómez (MURCIA) // 33º Joana Trille (BARCELONA) // 34º Felisa Jiménez Díaz (GERONA) // 35º Ana Isabel Peña Gómez (MADRID) // 36º Josefa Guillen Medina (MALAGA) // 37º María Natividad García Bengoa (BILBAO) // 38º Josefa Espinosa Roquer (TERUEL) // 39º María de las Nieves Aguado Villar (ALICANTE) // 40º Neus Sicoira Roux (GERONA) // 41º Dominique Rocio Dannenberg (ASTURIAS) // 42º Lorena Mogués (ZARAGOZA) // 43º María Julia Serrano Serrano (MADRID) // 44º Rosa María Duran Campoy (BILBAO) // 45º María Luz Pérez Viadero (CANTABRIA) // 46º Manuela González Risieño (MURCIA) // 47º Eva María Castillo Arcas (HUESCA) // 48º Dolores Coto Pena (CANTABRIA) // 49º Luz María Gómez Hoyat (CANTABRIA) // 50º Isabel González Crespo (BARCELONA)
Repasando las reglas particulares de estos dos concursos, en Concursos Telefónicos no encontramos ninguna explicación que nos permita entender este absoluto descompense.
Pensamos, por lo tanto, que la reducción de ingresos provenientes de los concursos telefónicos se debe no al menor consumo de este tipo de productos, pues ello es demasiado simple, sino más bien al estrechamiento del target de clientes. Esta estrechez incluye, por supuesto, la tendencia a perder de una manera muy importante el comprador o consumidor masculino.
Sin duda, Telecinco debería deducir cuáles son las razones por las que prácticamente sólo ganan mujeres en sus concursos, para favorecer que la tendencia hacia el fracaso, producida durante este 2012, no se perpetúe.

No hay comentarios:

Publicar un comentario